lunes, 31 de octubre de 2011

Conferencia Walter Astrada

periodistasenguerra.blogspot.com
La VI edición de las Jornadas de la Asociación de Informadores Gráficos de Prensa y TV de la Región de Murcia, que se celebró en “Las Claras”, tuvo como invitado especial a Walter Astrada, uno de los fotoperiodistas argentinos más famosos a nivel mundial y ganador hasta en tres ocasiones del galardón World Press Photo. Con apenas 22 años comenzó su carrera como fotógrafo en el Diario La Nación, de su ciudad natal, Buenos Aires. Pronto se embarcó en un proyecto personal sobre la “fé”, y aunque ha colaborado con agencias como Asociated Press y France Press entre otras,  actualmente trabaja como freelance por todo el mundo.


En la exposición que pudimos observar a través de las diapositivas, trató de mostrarnos varios de sus trabajos más señalados, como la masacre de Madagascar, el golpe de estado de Haití o la violencia tras las elecciones de Kenia. Tras la sucesión de imágenes, cedió el turno de palabra a los oyentes allí presentes para que le preguntaran sus dudas e inquietudes. Contestó a diversas preguntas: el sentimiento que invade su cuerpo al realizar esas fotografías tan duras, el morbo que aporta la persona al observar las fotos, la libertad y permiso que tiene un fotógrafo en situaciones tensas a la hora de captar sus instantáneas, la preparación que tiene que llevar un fotoperiodista (idiomas, cultura, contactos..) al viajar a cualquier país, el uso del gran angular “para involucrarnos en el momento”, etc.

Trató, más en profundidad, el trabajo en el que se encuentra actualmente inmerso, relacionado con el maltrato de la mujer. Aportó datos de las mujeres violadas/asesinadas en países como Congo, Guatemala, India. Con este nuevo proyecto quiere mostrar que la situación de la mujer no es así sólo en los países menos desarrollados, sino en todo el mundo. Uno de los ejemplos más destacados es Noruega que pese a estar considerado como uno de los países más seguros a nivel mundial, la violencia doméstica es también un problema a tener en cuenta.

Concluyó la exposición destacando qué es lo que de verdad quiere mostrar con su trabajo, que es “enseñar lo que realmente ocurre en el mundo”, criticando a los medios cuando publican parte de su trabajo o lo que más les interesa y dejando alguna frase destinada, sobre todo, a los alumnos de Periodismo allí presentes: “Que nadie les diga lo que tienen que cubrir”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario